La biomasa en américa Latina está apenas comenzando a promoverse como lo hace Europa desde hace décadas. Sin embargo existen ya un sin número de experiencias para producir calor, electricidad, biogás y biocarburantes. Te contamos algunas. En algunas zonas de Latino américa se viene utilizando de forma tradicional la biomasa, lo que hace que sean más receptivas a la hora de utilizar la biomasa de forma más moderna buscando mayores eficiencias en la combustión y la reducción de emisiones.

La quema de bagazo en ingenios azucareros para producir electricidad y eventualmente calor es una estrategia que otorga grandes ventajas en muchos países
Cuando hablamos de biomasa sólida cambiamos literalmente el eje de la discusión en muchos aspectos ambientales, energéticos, sociales, políticos y culturales comparado a lo que pasa con los biocarburantes de primera generación. Estos usan alimentos como pasa como con el maíz y la yuca para producir bioetanol o como pasa con la soja y el girasol para producir biodiesel. Hay varios debates importantes a tener en cuenta sobre eso y ahondaremos en nuestro blog reiteradas veces. Pueden mientras ir viendo las entradas de nuestro blog en inglés (www.bioenergycrops.com/blog) para ir avanzando en esto.
El punto es que los biorcaburantes de primera generación en muchos casos, aunque no en todos poseen balance de energía y de emisiones relativamente bajos en comparación con las aplicaciones térmicas y eléctricas.
Algunos ejemplos de uso de biomasa sólida para electricidad pueden verse en los siguientes videos.
Planta de generación eléctrica con residuos agrarios en España
Planta de generación eléctrica con residuos forestales en España
En américa Latina la biomasa empieza a aumentar
* Central de biomasa en Chile, en fase de proyecto, 35MW de potencia eléctrica. Otra planta piloto inaugurada recientemente tiene 250KW
* Central de 50MW de potencia a base de biomasa en Uruguay.
* Brasil expande sus inversiones en biomasa.
* Nuevos proyectos de biogás en Colombia para producir electricidad. Varios ingenios entre ellos este, produce electricidad con el bagazo.
* En 2011 se anunció en Veracruz (México) operaciones para una planta de biomasa. Un proyecto piloto de un gasificador fue recientemente financiado.
* 106MW de potencia para una planta de biomasa en Honduras (2013) entre ellos con residuos de aserraderos.
Estamos totalmente de acuerdo con este enfoque de la problemática. Nosotros lideramos con éxito una empresa que promueve la inversión en la construcción de plantas de biogas en tambos y feed lots. creemos que es el futuro de la agricultura sostenible para el modelo de Argentina, que por lo visto está mas atrasada que el resto de América Latina en este proceso. Felicitaciones por el blog !
Buenas tardes!! Me ha encantado lo que decis en el artículo y, además, creo que la pagina es muy interesante. Me parece fatal la falta de coinciencia que hay entorno a las energias renovables. Hay algunas, como las plantas de biogas que apenas tienen presencia en nuestro pais y considero que son unas excelentes formas de obtener energia, dinero y colaborar con el medio ambiente.