La biomasa en Colombia puede ser una gran oportunidad ante la nueva Ley de promoción de energías renovables. El nuevo contexto permitirá usar la biomasa residual y de cultivos energéticos para aportar calor de autoconsumo y hasta ofrecer electricidad renovable a la red.
El sector eléctrico en Colombia está mayormente dominado por generación de energia hidraulica (64% de la producción) y generación térmica (33%). No obstante, el gran potencial del país en nuevas tecnologias de energia renovable (principalmente eolica, solar y biomasa) apenas si ha sido explorado.
El sector eléctrico en Colombia está mayormente dominado por generación de energia hidraulica (64% de la producción) y generación térmica (33%). No obstante, el gran potencial del país en nuevas tecnologias de energia renovable (principalmente eolica, solar y biomasa) apenas si ha sido explorado.
El Marco Regulatorio para las Energías Renovables, consiste en reformas al Reglamento de la Ley General de Electricidad, que incentivará la generación de energía eléctrica utilizando recursos renovables en plantas conectadas a la red del distribuidor y sin condiciones de participar en el Mercado Mayorista de Electricidad.

Las centrales de biomasa para electricidad ya son muy viables comercialmente en todo el mundo
La ley de 2001 diseñada para promover energías alternas carece de disposiciones clave para lograr este objetivo, como, por ejemplo feed-in tariffs, y hasta ahora ha tenido muy poco impacto. Las grandes plantas de energía hidráulicay térmica dominan los planes de expansión actuales. La construcción de una línea de transmisión con Panama, que enlazará a Colombia con Centroamérica, ya está en marcha.
Algunos beneficios claros que prevé la ley de Colombia:
- Fondo Nacional para financiar parcial o totalmente programas y proyectos con energías renovables
- Se fijan incentivos a la investigación y desarrollo e inversión (hasta 50% de la renta durante 5 años).
- Incentivo impositivo con el IVA (exclusión de IVA para equipos, maquinaria, servicios nacionales o importados, etc)
- Incentivos arancerlarios en la importación de tecnología.
- Incentivos contable (depreciación acelerada de equipos).
Colombia tiene un gran potencial en biomasa de residuos agrícolas (banano, cascarilla de arroz, pulpa de café, y desperdicios de animales) pero se están realizando estudios con el bagazo de caña, puesto que este produce 1,5 millones de toneladas anuales. También se está estudiando la cascarilla de arroz que produce 457.000 toneladas al año. El potencial energético de la biomasa anual está estimado cerca de los 16 GWh, mucho menos que el 0.1% de la producción eléctrica actual. El potencial está distribuido como sigue:
- 11,828 MWh/año de residuos agrícolas.
- 2,649 MWh/año de bioetanol.
- 698 MWh/año de los residuos de las zonas forestales naturales.
- 658 MWh/año de biodiesel.
- 442 MWh/año de los residuos de bosques plantados.
La biomasa residual y los «cultivos para energía»
En Colombia existen diversas zonas con potencial para aprovechamiento de residuos para calor y electricidad así como para producir pellets u otros materiales de interés. Literalmente, existen millones de hectáreas con alto potencial para una infinidad de alternativas incluyendo aquellos cultivos con sinergias para el sector azucarero como el pasto elefante pero también muchos cultivos leñosos de rápido crecimiento y plantaciones mixtas agroforestales de alta sostenibilidad que permiten la diversificación del riesgo empresario.
Utilizar biomasa sólida para generar calor y electricidad tiene enormes ventajas ya que el usuario puede «independizarse» de los precios de los combustibles y las tarifas que se esperan suban en casi todo el planeta. Por otra parte, los gobiernos, como en el caso de Colombia cada día tienden a dejar el subsidio a la energía fósil y le dan atención al fomento de las energías renovables. Entre ellas, una de las viables en América Latina es la biomasa.
La producción de electricidad con biomasa en Colombia requiere actualmente inversiones del orden de 1700 U$D por KW (ver fuente aquí) los cuales con la presente ley se podrán disminuir muy significativamente. En caso de realizarse co-generación (aplicación térmica y eléctrica) los beneficios son claramente mayores tanto en ahorro de emisiones como en menor costo de la electrcidad producida.
El proyecto de ley en Colombia se puede leer aquí.
Más documentos de interés:
- Formulación de un plan de desarrollo para las fuentes no convencionales de energía en colombia (pdfnce)
- Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia
- Publicación: Gauging the future competitiveness of renewable energy in Colombia
alla c.a. della soc.tà BIOENERGY, mi permetto di sottoporre l’ A.R.E.A. ENGINEERING di SCARAGLIO CARMELA
Agenzia Riciclo Energia Ambiente
io sono il Procuratore Antonio Grande, intermediario nella vendita di impianti e macchinari per il recupero ed il trattamento dei rifiuti di origine civile ed industriale, opera nel settore ambientale dal 2004. poichè le tecnologie sono in continua evoluzione, sono necessarie figure qualificate ed in possesso di una comprovata esperienza per supportare tutte quelle imprese che intendono puntare sull’innovazione e sullo sviluppo di nuovi processi produttivi, guidandole nella scelta delle tecnologie e degli impianti più idonei alle specifiche esigenze aziendali, suggerendo le soluzioni più opportune, le nostre rappresentate;
1)LA PARFER SITI spa –
E’ oggi Leader in Italia, con una costante crescita che dura da oltre 50 anni,nella progettazione e costruzione di impianti per la lavorazione,la frantumazione ed il recupero dei rottami ferrosi e metallici. La Parfer Siti è un solido punto di riferimento per chi lavora e dà il proprio contributo nel settore del riciclaggio ,offrendo una gamma di prodotti in grado di soddisfare gran parte delle esigenze di mercato. Mulini a martelli, di PRESSE-cesoie-compattatrici, di CESOIE idrauliche e di premacinatori oleodinamici – QUESTE sono macchine pesanti per trattare rottami, raccolta, pacchi auto.. OTTENENDO COSI UN PROLER DI PRIMA QUALITA’. . http://www.parfersiti.com
-2) La FORREC srl –
progetta e realizza impianti industriali in grado di rispondere alle piú diverse richieste provenienti dal mondo del riciclaggio e dello smaltimento dei rifiuti solidi. La produzione di un’ampia gamma di trituratori e mulini, unita alla nuova divisione per la costruzione di nastri trasportatori, consente un’elevata flessibilità e capacità di progettare soluzioni su misura che si traducono poi in forniture chiavi in mano. http://www.forrec.it
3)l’ACN srl
(impianti di rilevatori di radioattivita’, fissi e mobili) http://www.acn.it –
4)La LM TECNOLOGIE.
costruisce impianti della DEPURAZIONE e della FILTRAZIONE dell’ ARIA.VANTA UNA significativa ESPERIENZA e un PATRIMONIO TECNOLOGICO tali da far fronte a qualsiasi problematica, dando al cliente un supporto sia in fase di progettazione , costruzione , assistenza tecnica e post-vendita, che per la fornitura di prodotti o di impianti chiavi in mano in diversi settori. http://www.lmtecnologie.com
5) LA ENCON srl.
è UNA SOCIETà COSCIENTE DI ESSERE UN INGRANAGGIO FONDAMENTALE NEI PROCESSI DI STUDIO E PIANIFICAZIONE DI INTERVENTO SULLE PROBLEMATICHE AMBIENTALI, PARTENDO DAL BASSO , DALLA PICCOLA E MEDIA IMPRESA, DAL CONDOMINIO DI QUARTIERE, DAL CITTADINO RESPONSABILE CHE VUOLE EVOLVERE SERENAMENTE IN UN CONTESTO VIVIBILE, SANO ED ENERGETICAMENTE AFFIDABILE.
http://www.enconsrl.eu
6 )STUDIO dott. FRANCESCO DE RACO, DI CITTANOVA (RC), PROFESSIONISTA NEL CAMPO DEI FINANZIAMENTI COMUNITARI E NAZIONALI.
7)ECO.CAR. SUD srl –
VEICOLI per L’ECOLOGIA…. cassoni di ogni genere e dimensioni, scarrabili, compattatori e tanto altro ancora… ecocarsud@libero.it
8)f.lli LAURIA di Paolo Lauria & C snc.
azienda specializzata nell’assistenza di impianti di pesatura di ogni genere e dimensioni. Dalle pesi di ponte alle bilance indutriali. http://www.fratellilauria.com –
9) la Soc. Terraviva s.a.s.
Che è agente esclusivo in Italia della 1)EISENMANN Anlagenbau GmbH & Co. KG relativamente gli impianti di biogas, 2)della Budissa Bag Agroservice relativamente macchine e attrezzature agricole/zootecniche,3) della Phytobiotics GmbH relativamente additivi 4)SensoPower per impianti di biogas, 5)H.J. Wiefferink b.v. relativamente coperture vasche e sistemi di stoccaggio liquami in sacconi fino 6000m3.
Tengo a precisare che la ditta Eisenmann da noi rappresentata, è società leader nel settore degli impianti di biogas da refluo zootecnico, impianti trattamento della FORSU, impianti di biometano, in tutta Europa.
Con la presente mi è gradito porgerle l’invito a visitare il nostro sito http://www.terra-viva.it , senza dubbio piu esplicativo in merito le nostre attività.
DISTINTI SALUTI
—
A.R.E.A. Engineering. di SCARAGLIO CARMELA.
SEDE LEGALE: VIA PO,10 – 81038 – TRENTOLA DUCENTA (CE)
SEDE OPERATIVA: Via ONORATO PIETRANTONIO,17 – 81031 – AVERSA (CE)
P.iva 03665870618 – SCR CML 69M 64L 379A
per procura specifica: Antonio Grande
– +39.392 4727551 –
– +39.347 4696488 –
email: g.areaengineering@gmail.com
http://www.areaengineering.org
P.S. SE PUOSSO ESSERVI UTILE IN ITALIA, SONO MOLTO ADDENTRATO IN AZIENDE CHE INTENDONO INVESTIRE IN BIOMASSA…. COGENERAZIONE ….. BIOGAS….
Estimados:
Gracias por la información. Excelente artículo. Sobre todo por dar una orientación sobre las acciones a tomar para hacer posible la producción eléctrica con biomasa. Me gustaría aportar sobre La República Argentina al respecto. Cuenta con un potencial que recién ha comenzado a ser considerado aunque no con la importancia del impacto de corto plazo que podría tener sobre la situación energética actual, sobre todo en materia de distribución y problemas recientes de cortes de energía eléctrica en la Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Las posibilidades en el país cubren un amplio espectro de industrias de aplicación. Obvio pues la argentina es una país productor de alimentos y estas industrias generan mucho residuo orgánico. Una situación particular se ha dado tras el surgimiento del organismo de control de la cuenta Matanza – Riachuelo (ACUMAR). Si se considera que, la presión de ACUMAR sobre las empresas para el tratamiento obligatorio de RILES en las empresas de la cuenta, en mi opinión, y en la de expertos también, incrementó la necesidad de más energía para los tratamientos aeróbicos, trayendo aún más complejidad y sobrepeso al sistema eléctrico. En cambio, cual hubiera sido hoy la situación, si ACUMAR hubiera premiado e incentivado los tratamientos anaeróbicos, aún concentrándolos en predios destinados a tal fin? … se podría haber pasado de un sistema de consumo, a un sistema de entrega de energía con recursos renovables. Las inversiones en general para el empresario privado no son muy diferentes. Un poco mayores, pero con un recupero del esfuerzo formidable en el corto plazo, en todo sentido: ambiental, económico, energético, etc. y hasta estratégico si se quiere.
Hemos acercado a diversos organismos del estado argentino el siguiente informe acerca de las Necesidades para el Desarrollo de la Energía Eléctrica Sustentable por diferentes medios para que la generación, co-generación y tri-generación, ganen viabilidad también en Argentina.
Desarrollo en Energías Renovables