Resumimos en algunos vídeos y enlaces algunas típicas plantas de combustión o gasificación que pueden utilizar biomasa herbácea y que podrían ser fácilmente instaladas a costos razonables en Latino América. Muchos expertos piensan que únicamente es posible trabajar con biomasa leñosa para generación de calor o electricidad. Sin embargo se han quedado en la pasada década y desconocen en general la enorme mejora tecnológica que está ocurriendo en biomasa herbácea y en diversas tecnologías de procesos muy demostradas ya a nivel comercial.
Mostramos a continuación algunos claros ejemplos comerciales de uso de biomasa herbácea que tienen en cuenta biomasa de paja de cereal o biomasa de cultivos energéticos. Nosotros adecuamos la materia prima y la tecnología a cada tipo de zona en particular y a las necesidades del proyecto y esto nos permite disminuir los costos del combustible en forma muy significativa cuando llega a la planta de destino.

La biomasa herbácea residual (caña, maíz, cereales u otros rastrojos) han demostrado comercialmente en todo el mundo su uso. En zonas como los tropicos, los cultivos energéticos permiten rendimientos 3 a 4 veces mayores en toneladas secas por hectárea que los de las más densas plantaciones dedicadas a biomasa leñosa por más cortos que sean sus ciclos. Usar ambas es un buen propósito que defendemos en muchas regiones.
Biomasa de pastos y de residuos agrarios
Lo cierto es que existen innumerables ejemplos de plantas de combustión que logran sortear el problema de las cenizas, sinterizados y manipulación de biomasa herbácea. En particular los pastos tienen la ventaja de lograr altos rendimientos y producir biomasa desde el primer año lo cual en general no se logra con plantaciones leñosas. Combinando residuos vegetales como los rastrojos de caña o de maíz, con pastos cultivados e incluso mezclando leñosos, es muy factible mejorar la cadena de suministro y lograr una mayor efectividad.
Aquí varios ejemplos reales de plantas usando biomasa herbácea.
Además de la combustión desde luego existen muchas otras tecnologías utilizando biomasa herbácea tanto para aplicaciones térmicas como eléctricas, biogás y gasficadores o pirólisis que están ya en fase comercial y producen soluciones que son viables económicamente en Latino América como lo son también en otros continentes del mundo. Aquí algunos ejemplos adicionales:
¿Más ejemplos? Aquí unos cuantos enlaces que te interesarán
- 45WM en el norte de EU (Avedøre Power Station, 25 toneladas de biomasa herbácea por hora)
- Grass fuel (calefacción en zonas frías con pastos)
- Calderas pequeñas usando biomasa herbácea (paja de cereal).
Siguénos en